En DICIEMBRE 2O2O
Se termina el año. Algunos dirán que ¡por fin!, con la esperanza de que todo cambie con la simple entrada del nuevo año. Nos quedan aun unos unos pocos días festivos; que compartiríamos con la familia los más paganos o recordando con fervor la nueva buena los más religiosos, o todo a la vez, que todo es bueno si suma, si las condiciones de la pandemia nos lo hubiesen permitido. Pero no queda otra que seguir esperando, día a día, perseverando con las precauciones que debemos tomar para ayudar a los más vulnerables y seguro que a nosotros mismos. Los números y estadísticas nos bombardean con la esperanza de estar cada vez más cerca de que, por lo menos, otra vez, en Asturias, se reabran los centros deportivos y volvamos a reencontrarnos con nuestro arte marcial.
Fue difícil después de muchos muchos años dejar de entrenar para encontrarnos en las clases vía web -y damos gracias a vivir en esta época digital-. Pudimos volver a vernos y entrenar, sin contacto y con todo un protocolo de actuación para evitar la propagación en caso de transmisión. Casi pudimos sentir de nuevo la rutina de los entrenamientos. Pero esta última vuelta atrás, de alguna manera es más duro porque es algo ya vivido, es un terreno que ya se conoce y se sabe lo duro que es, ya está muerta la ilusión y la novedad. La esperanza era que durase poco tiempo, pero la realidad vuelve a dejarnos claro quien marca los tiempos. Pero no por ello vamos a desesperanzarnos. Tenemos que seguir descubriendo donde están nuestros límites, hasta donde somos capaces de llegar sobreponiéndonos a la adversidad, sumando experiencias para llegado el momento saber sumarlas y descubrir que fuimos capaces de crecer, de superarnos, de mejorarnos.
Ánimo, ya falta menos para lo que sea que nos está esperando allí adelante, pero para llegar es necesario no dejar de avanzar.
Continuamos a expensas de las directrices que marquen las autoridades sanitarias (A día de hoy, Oviedo continua con un cierre perimetral y los gimnasios y centros deportivos continúan cerrados). En el momento que se reabran las instalaciones deportivas actualizaremos la entrada con los días y horarios con los que se nos permita seguir entrenando.
Hasta entonces y para ir retomando la rutina, aquellos que estén interesados en participar y sobre todo para los que estén interesados en conseguir la titulación de shidoin y fukushidoin, la Comisión de Enseñanza de la Aetaiki Aikikai de España tiene organizado, el día 12, on-line a través de Teams, un curso impartido por Ángel L. Martínez y David Sánchez.
En NOVIEMBRE 2O2O
Pocas veces tuvimos tantos colores imprecisos y ambiguos, pero es el signo de los tiempos. Hasta el día 3 teníamos el futuro claro, pero la necesidad de volver a intentar controlar una pandemia que comenzaba a desbocarse truncó nuestras esperanzas en alcanzar algo parecido a la normalidad y se suspendieron las actividades que fomentasen de alguna manera el acercamiento social. Ahora tenemos quince días de observación para ver como evoluciona la Covid19 y ver si la estrategia es efectiva, o hay que implementarla con más medidas.
Así que sólo queda estar expectantes y atentos a los cambios para adaptarnos a las propuestas que se nos den; y al igual que en esta entrada confiar que los colores que aparecen tan tenues se puedan fortalecer de forma vibrante y con colores sólidos.
En OCTUBRE 2O2O
Llegó octubre y el esperado arranque en las Instalaciones Deportivas El Cristo. Empezamos a ver un poco de esa normalidad, que es este caso repercute sólo en los lugares de entrenamiento: Noreña y Oviedo.
En Noreña (Centro Técnico Deportivo) continuamos bajando protocolos y subiendo las fases de entrenamiento aprobadas por la consejería de deportes respecto a los deportes de contacto.
En Oviedo (Instalaciones Deportivas El Cristo) arrancamos de cero y de momento el entrenamiento será sin contacto y con mascarilla, a la espera de unos buenos resultados que nos hagan progresar en la desescalada.
En SEPTIEMBRE 2O2O
Continuamos con esta aventura -que deja a esta "nueva normalidad" por encima de muchas novelas de futuros distópicos como aburridas y faltas de imaginación-, que es la vida. Y como tenemos que ir adaptándonos según las necesidades y oportunidades de las situaciones, para este mes de septiembre nos tenemos que conformar y a la vez que agradecer la posibilidad de poder seguir entrenando en el Centro Técnico Deportivo de Noreña. Las clases volverán a su horario habitual los lunes y viernes pero con la reducción de 8:30 a 9:30.
Al igual que hicimos antes del parón de agosto, tenemos que seguir con las pautas de seguridad (Desinfección, limpieza, sin contacto, reducción de horarios y de aforo, ventilación de la sala) e implementarlas con las que consideremos razonables (Uso de mascarilla y mayor espacio por practicante).
Al restringir el número de participantes volveremos a grabar y emitir las clases por el canal privado del grupo para que aquellos que no puedan asistir puedan continuar con la evolución del grupo y no quedarse atrás.
En AGOSTO 2O2O
Quizás sobran las razones, los motivos para para un poco. Descansar, cargar fuerzas, buscar motivación para seguir reinventándonos en estos tiempos tan raros. Pero también pesó la dificultad de mantener el "grupo burbuja" en el que estuvimos entrenando; la dificultad de mantener el distanciamiento social durante el verano es muy difícil, hay más visitas al monte, a la playa, a la familia cercana y lejana, unos van de vacaciones, otros vuelven, y no es difícil reconocer que el grupo deja de funcionar como la prudencia aconseja.
Con tales pensamientos rondando por la cabeza decidimos descansar, "cuarentear", y si con el paso del tiempo las circunstancias no cambian retomar la actividad en septiembre, con más ganas y mejor saber estar.
En JULIO 2O2O
En JUNIO 2O2O
![]() |
En MAYO 2O2O
Si queréis ir al grano, este primer gran párrafo os lo podéis saltar con total libertad
Es una frase muy manida últimamente, pero realmente estamos viviendo tiempos muy raros, algo que creímos exótico y distintivo de países lejanos se nos cuela en casa y nos amenaza muy seriamente con quedarse, a nivel planetario. Ya comentamos que una de las premisas del budo moderno se basa en la idea (¿Romántica?) de proteger a las personas. Así pues, y hasta que las autoridades sanitarias nos marquen los pasos a seguir, nuestra premisa no puede ser andar buscando las grietas en las ordenanzas para intentar saltárnoslas cuanto antes, sino que es nuestro deber priorizar la seguridad, entre nosotros y entre los que nos rodean. ¡Pensar localmente para actuar globalmente! Dentro de los principios del budo también se entrena la capacidad para adaptarnos, tener paciencia, estar atentos a todos los movimientos sin precipitarnos y tener la disciplina necesaria para no dejarnos abatir por la frustración, que no deja de ser parte de la rutina en el dojo, caer se nos da bien, y nunca dejamos de levantarnos, ¿Verdad?
Pensando en los entrenamientos y en los cursos que hacían nuestro modo de ser podemos hacernos un esquema temporal, pensando que en el día de hoy da comienzo la llamada FASE_0: -que es la primera ;-) permite la actividad deportiva de forma individual, sin contacto y respetando la distancia de seguridad. Si todo va bien y no suben demasiado los índices de contagio el 11 de mayo comenzaría la FASE_1: permitiendo las actividades en instalaciones deportivas al aire libre para deportes sin contacto, y dentro del municipio. Será en la FASE_2, si todo sigue bien, el 25 de mayo, cuando entrarán las actividades en instalaciones deportivas en espacios cerrados, sin público, y sin contacto. En la FASE_3, el 8 de junio, estas actividades en instalaciones deportivas cerradas se permitirá un contacto moderado (¿?), no se podrán usar los vestuarios, y todavía no se permitirá el movimiento entre provincias que no estén dentro de la misma fase de desconfinamiento. Los protocolos de distanciamiento seguirían activos.
Cuando se nos permita comenzar, los polideportivos tendrán más ventaja que los gimnasios pequeños, pues será más fácil mantener las distancias en espacios más grandes, y seguro que al principio, tendremos que trabajar de otra manera, pero mientras aparece una vacuna que nos saque de esta -Este es un mal año para los antivacunas-, y dentro de esta dinámica de los acontecimientos, es de prever que pasará bastante tiempo hasta que nos autoricen a retomar nuestra "nueva normalidad". Mientras tanto, vamos a tener que reinventarnos, y buscar entre todos nuevas formas de entrenamiento, tanto para no perder la memoria gestual como para seguir manteniéndonos, de alguna manera, juntos.
Si teníais prisa y empezáis aquí, ¡perfecto! sólo os habéis perdido una matraca de abuelete.
Viendo como vienen los tiempo, reunido el Comité de Crisis del club AikiAstur, se tomó la sabia decisión de continuar con las clases; y es que no sabemos vivir sin poder quejarnos de esas lesiones que tanta compañía nos hacen. Por lo cual, se aprobó la reanudación de las clases, virtualmente, claro está, por el medio que sus socios consideren más oportuno para su conexión (Pc, tableta o teléfono inteligente). Estamos estudiando la posibilidad del Fax, pero junto con las señales de humo, es esta una tecnología que se nos está resistiendo. Os avisaremos a todos (socios, socias e infantes) para coordinarnos en un exclusivo grupo para facilitar la comunicación directa, y privada.
Dichos video-entrenamientos se enfocarán como una clase normal, con ello se pretende dar a entender la búsqueda de la privacidad respecto de las personas ajenas. Las clases se grabarán para el posible revisionado por parte de los aikiastures que así lo deseen dentro de un canal de difusión también privado; en el que sólo se verá la propuesta del maestro que dirigirá la clase.
Los alumnos tendrán la libre elección de dejar el canal de audio abierto para los momentos en los que surjan dudas o aclaraciones, o cerrado en el caso de que se encuentren encerrados sibilinamente dentro de un gallinero y consideren prudente no hacerlo partícipe a los demás. De esta manera, también se alienta la privacidad para entrenar con el camisón o pijama; la predisposición a las buenas formas y a la etiqueta recomiendan el keikogi oficial.
Mantendremos las clases en los días de costumbre (martes y jueves) suprimiendo de momento los lunes; pero cambiamos el horario, que pasará a ser de 20:00 a 21:00 horas.
Ánimo y fuerza
Continuamos
Juntos
...SOPHIE


Si queréis conocer toda esta historia, sobre la vida y las emociones, podéis leerla en las comunicaciones que su madre Jennifer va incluyendo en la página web de la campaña que Gofundme tiene para Sophie Desde allí mismo, si queréis podéis hacer una donación para ayudarla en el tratamiento. También es importante poder difundirlo al mayor número de personas posibles.
Gracias a todos por vuestro interés y toda la suerte para Sophie
P.D.: A propósito no pondremos ningún punto final
SUSPENDEMOS TODOS LOS ENTRENAMIENTOS
También es verdad que nos estrenamos en un budo y no perdemos de vista la efectividad. Trabajamos en ella puliendo los movimientos y buscando la excelencia del gesto. Si nos descuidamos podemos hasta fantasear en combates victoriosos contra enemigos, bajo el caballeresco ideal de poder socorrer al débil o al indefenso dentro de escenarios de violencia. Resulta hasta una idea muy alabada si tenemos en cuenta las tramas literarias o de películas que se imponen como ideal. Pero debemos de pensar que ni las victorias ni la protección de la integridad, propia o ajena, tienen que venir asociados a escenarios de lucha y violencia.


En estos días tan excepcionales que nos han tocado vivir debido a la pandemia provocada por el #covid-19, tenemos la responsabilidad de ayudar os más vulnerables. Puede que nosotros estemos sanos, que podamos soportar la infección con indiferencia, pero a nuestro alrededor hay gente, amigos, familiares, que por diversos azares de la vida les resulte muy peligros, por enfermedad o por edad, pasar por una infección de este tipo. Y tenemos que ser conscientes de ello. Y Por esto, en estos días tan excepcionales, no tenemos que ser egoístas y tenemos que evitar a toda costa la posibilidad de ser nosotros los eslabones que ayudemos a transmitir el virus, saturando la capacidad de nuestro sistema sanitario, y poniendo con ello en un riesgo innecesario incluso a la gente que más queremos.
Suspendido el curso de Cudillero

En MARZO 2O2O
En FEBRERO 2O2O
Desde ¡ya!Desde ¡ya! que empezamos a trabajar para buscar una solución a tan inesperado suceso.
Aunque para ser exactos, tenemos que esperar hasta el último día del mes para poder acudir a un Curso Nacional que se celebrará en Santander el día 29, impartido por los sextos danes Bernardino Arcos y Miguel Antolín.
Buscando la parte positiva a todo esto, tenemos que recordar que el mes que viene, el 21 de marzo, contamos con la visita de nuestro Director Técnico (Aetaiki-Aikikai de España) Roberto Sánchez, en el Curso anual que venimos realizando últimamente en el Polideportivo Municipal de Cudillero. por lo que el curso nos tendrá que encontrar más descansados y predispuestos. Ya sabéis, id negociando y reservando la fecha con la familia ;-) Pocas excusas son validas para no acudir a este encuentro.
Con Roberto S. en Ferrol 2020

Podríamos decir que más de lo mismo por parte del maestro Roberto Sánchez, en el sentido de una madurez del trabajo propuesto que ya de mano nos dejaba encandilados, supo regular el esfuerzo para mantenernos siempre con la intensidad habitual, sacándonos de nuestros niveles de confort para dejarnos descansar en el nuevamente, mientras las dificultades si iban sumando e iban dejando un reguero de detalles técnicos por el cual poder seguir encontrando la motivación de la práctica.
Nuevamente, un auténtico privilegio poder seguirle en este camino.
Aikido Solidario 2019
De aquél día poco podemos decir que no esté ya dicho en la entrada que hicimos pata tal ocasión [enlace]. Simplemente podemos comentaros que gracias a la generosidad del maestro Ángel L. Martinez y al impagable esfuerzo (grabación y posproducción) de Pelayo Álvarez disponemos de un vídeo del acontecimiento.
Etsunen geiko 2O2O
![]() |
Último entrenamiento del año 2019 |
![]() |
Primer entrenamiento del año 2020 |