AIKICENA 2O15
Fondo Norte |
Fondo Sur |
Dicho lo cual; Que el nuevo año nos traiga a todos la posibilidad de poder entrenarnos con más asiduidad con los maestros portadores de la antorcha del conocimiento, a ver si por lo menos, aunque sea por ósmosis conseguimos aprender algo y empezar a entender de que va esto del aikido.
TOMÁS S. y ROBERTO S. en VALLADOLID
Muchos los llamados pero pocos los elegidos |
Curso interesante, con muchas sorpresas inesperadas de donde seguir aprendiendo, aún y lo que nos queda, e inspirarnos para una ejecución justa y correcta de los ejercícios que nos pedirán en los próximos exámenes, en los que ya estaremos inmersos, el año próximo en Santander. Tomamos nota de lo qu pudimos, sabiendo que el único secreto está en la práctica día a día.
En DICIEMBRE 2015
Arrancamos el último mes del año, un bonito mes este año en el que está más pensado para el descanso vacacional con puentes de campeonato que para cualquier otra cosa. Pero a falta de rejuntarnos para celebrar alguna fiesta saturnal, el fin de semana del 12 al 13, tendremos a nuestro Shihan Tomás S. y Roberto S. en Valladolid, con exámenes para grado shodan y nidan.
También, como novedad de última hora, el día 28 contaremos con la visita de Ángel L. en Gijón. Hará una visita al nuevo dojo que tiene José Conde en el Palacio de los deportes de Gijón, de 20:30 a 22:00. Jose nos comenta que el dojo es pequeño y que puede quedar pequeño, así pues, que los que se animen a ir quedan avisados. Que vayan con ganas de entrenar, de aprender, y se dejen los remilgos en la puerta.
Muy bonita manera de terminar el año.
DAVID Y ÁNGEL en SANTANDER

¿En qué consiste entonces la enseñanza, sin hablar por ello de la técnica?, yo todavía no estoy muy seguro de ello. Pero supongo que cada uno habrá sacado sus propias conclusiones, supongo que todas válidas siempre que existiera un esfuerzo por parte de los que asistimos por ir allí a aprender algo. Esto es la actitud.
Las ideas abordadas escoraban siempre hacia la vertiente filosófica -una forma válida para no hablar de técnica- pero es un terreno muy difícil de cuantificar, luego, dentro de un marco regulador.
Las ideas que a mi me llegaron, durante las clases del sábado, que fueron a las únicas que asistí, están dos ideas que no por simples y lógicas son fáciles, ni superficiales. Cuanto más sencillo mejor transmitiremos, los gestos claros, limpios y definidos nos acercan mejor a los principios del aikido. Y luego está la importancia de que todos juntos, los que impartimos clases, nos dirijamos, todos juntos, en una sola dirección.
¿Qué opinión tenéis vosotros?, ¿De qué forma creéis que se pueden mejorar estos cursos?
Foto de la familia AikiAstvr con los maestros |
En NOVIEMBRE 2015
Parece que fue ayer, y ya estamos otra vez, ya, con los turrones en la boca. Para que el azúcar no empiece a estropearnos antes de tiempo, tenemos dos actividades del Club, para los viernes 6 y 27, en los que además de la actividad del FALS (Fundation AikiAstur Laboratoy Society) tendremos a bien, darle los últimos repasos a los exámenes para shodan, que tendrán lugar el mes venidero. Nos encontraremos en El Cristo, de 9:00 a 10:30.
En las cercanías mas cercanas, podremos disfrutar, con motivo del curso de formación docente, obligatorio para acceder a la titulación de Shidoin y fukushidoin, junto con el de primeros auxilios que tendremos en Asturias próximamente, de la visita de David S. y Ángel L. en Santander, durante los días 21 y 22. Dado el carácter pedagógico del encuentro, convendría aprovecharlo para consultar esas dudas que nos reconcomen sobre la forma de enseñar, o que enseñar, o como enseñar, o que detalles hay que cuidar más, o que se yo que clase de dudas podemos llegar a albergar en nuestras cabezas -después de tantos golpes-. Así pues, tenemos que pensar en hacer algo fluido y participativo, no dejando que el peso del encuentro recaiga en los instructores -que bastante tienen con lo suyo-, como para que tengan que imaginar de que forma nos pueden ayudar a nosotros.
Requiere un poco de trabajo por nuestra parte, pero tenemos que esforzarnos en plantear a David y a Ángel, cuales son nuestras necesidades... y que ya hagan ellos, luego, lo que quieran ;-)
En las cercanías mas cercanas, podremos disfrutar, con motivo del curso de formación docente, obligatorio para acceder a la titulación de Shidoin y fukushidoin, junto con el de primeros auxilios que tendremos en Asturias próximamente, de la visita de David S. y Ángel L. en Santander, durante los días 21 y 22. Dado el carácter pedagógico del encuentro, convendría aprovecharlo para consultar esas dudas que nos reconcomen sobre la forma de enseñar, o que enseñar, o como enseñar, o que detalles hay que cuidar más, o que se yo que clase de dudas podemos llegar a albergar en nuestras cabezas -después de tantos golpes-. Así pues, tenemos que pensar en hacer algo fluido y participativo, no dejando que el peso del encuentro recaiga en los instructores -que bastante tienen con lo suyo-, como para que tengan que imaginar de que forma nos pueden ayudar a nosotros.
Requiere un poco de trabajo por nuestra parte, pero tenemos que esforzarnos en plantear a David y a Ángel, cuales son nuestras necesidades... y que ya hagan ellos, luego, lo que quieran ;-)
H. OSAWA en MADRID
Pensar en sentaros, porque esto de hoy va para largo.
Más de diez horas de viaje para poder acudir al curso del maestro Osawa dan para mucha lectura. Así, pues, me pertreché para la ocasión, y nada más
comenzar el viaje, me encontré, por casualidad, leyendo una de esas famosas
charlas TED de divulgación, en la que Daniel Kahneman -Muy mal tienen que estar
las cosas, en general, para que a un psicólogo le den un premio Nobel de economía-
explicaba, o trataba de hacerlo, sobre como en nuestro cerebro gobiernan dos
entidades distintas: El "yo" que tiene experiencias y el
"yo" que recuerda. Y del problema que nos surge, al buscar la felicidad, cada
uno a su manera.
Para resumir, os diré que el
yo que tiene experiencias, solo vive el presente y puede ser feliz entre la
monotonía de las cosas simples o repetitivas pero que nos gustan, como leer en el
autobús durante diez horas. Esta felicidad, del momento, solo dura tres segundos,
pasando entonces al mundo de los recuerdos.
Pero ¡Ay, amigos!, ahí está
esperándole el otro yo, el que recuerda, el que lleva el relato lineal de nuestra existencia, y rechaza la monotonía de plano. Porque necesita, se alimenta, de
nuevas historias para narrar, y para ello no duda en mentir, alterar o
ignorar, si es preciso, la realidad. Ella se encarga de tomar la iniciativa de nuestros actos (Recordad que no están basadas en las experiencias, sino sobre los recuerdos, y que pueden estar muy sesgados), y nuestro yo de las experiencias sufre las consecuencias. Para colmo, nuestros relatos están muy sesgados por el final de las historias. No importan las penurias que hayamos sufrido, si se dulcifican al término de la narración.
ignorar, si es preciso, la realidad. Ella se encarga de tomar la iniciativa de nuestros actos (Recordad que no están basadas en las experiencias, sino sobre los recuerdos, y que pueden estar muy sesgados), y nuestro yo de las experiencias sufre las consecuencias. Para colmo, nuestros relatos están muy sesgados por el final de las historias. No importan las penurias que hayamos sufrido, si se dulcifican al término de la narración.
Entonces cual impersonal, clarividente,
a la vez que etéreo e impreciso oráculo (o koan) una chispa de luz se iluminó
en mi interior y me inspiró para la comprensión de las cosas de la vida, y por ende, también del aikido. Comprendí, de repente, muchas de las cosas que nos
ocurren en el aikido, mas concretamente, cuando acudimos a los cursos de
aikido.
--No nos gusta entrenar, sino
que nos gusta haber entrenado--
Que no nos gobierna el yo de
la experiencia, está fuera de toda duda. Pues esta, la experiencia, nos resulta penosa. Se mire como se mire. Al cansancio del viaje hay que sumarle la frustración al no ser capaces de asimilar las nuevas propuestas para los ejercicios de base, en las que el
cuerpo no termina de obedecemos. Nos cuesta comprender las nuevas interpretaciones para los gestos, las nuevas formas... Nos cuesta explorar nuevos mundos. Repetimos ikkyo bajo nuevas miradas, mientras notamos como
nos destrozan los brazos. Con nikyo el destrozo se desplaza más lejos, a las muñecas. Con iriminage
nos damos cuenta que cada vez caemos peor. Y, cuando llegamos al kotegaeshi, tomamos conciencia de todo lo anterior a la vez. La experiencia es mala,
deplorable en ocasiones; pero el recuerdo, ¡Ah, el recuerdo! Que bien se lo
pasa con tanta novedad. ¿Pero, dónde están esos recuerdos tan gratao que nos motivan tanto para
volver?
Nuestro yo que recuerda se
llena de nuevas experiencias para mantener emocionante el relato. Descubrir
nuevas respuestas para nuevas situaciones mientras practicamos con gente nueva,
socializamos en el tatami y de postre en el bar.
Además, la terminación es
apoteósicamente de manual. Concluimos el entrenamiento con unos últimos minutos suaves y
relajados, sin prisa, tomamos una cerveza mientras charlamos y comentamos las novedades del
curso, y volvemos a casa, con nuestros seres queridos. Es el ideal de nuestro
yo que quiere nuevas experiencias, y que terminen lo mejor posible, para alimentar el guión de nuestra historia,
y nos va a obligar a regresar, a pesar del sufrimiento, en contra de lo que le dice la experiencia, a
por más.
-Desde aquí un recuerdo para Paco, que sufrió el reverso tenebroso de toda esta historia. Ánimo y a reírse de la vida-.
-Desde aquí un recuerdo para Paco, que sufrió el reverso tenebroso de toda esta historia. Ánimo y a reírse de la vida-.
La paradoja de todo esto, es
que esto, lo escribe mi parte que recuerda. La que es capaz de manipular y
mentir si es preciso, no la de la experiencia. Claro que si le preguntásemos a
ella por nuestro grado de felicidad -Como solo sabe vivir el presente- lo
normal será que nos conteste. -¡No me gusta escribir! Porque el yo que
recuerda, a su vez, lo tiene también muy claro. -¡Me encanta la satisfacción de haber escrito!
O quizás, todo esto no sea más que otra mentira, bien hilvanada, eso sí, por el poder de persuasión de la retórica. O no.
Afiliación.
Últimamente ya sabemos de la importancia de la cantidad, a pesar de la máxima importancia que le damos a la calidad. Pero para conseguir las metas que nos estamos proponiendo en nuestras últimas reuniones, necesitamos ser unos poquitos más. Así pues, na hace falta ponderar la importancia que tiene esta parte burocrática, en la que perdemos unos minutos para poder inscribirnos en el Club. Además de disfrutar de sus ventajas; como son la rebaja de cuota cuando entrenamos en varios dojos.
Dicho lo cual, ya podemos inscribirnos para la temporada 2015-2016. Podemos acceder a través de la pestaña inscripciones del blog, o entrando directamente en este [link]
En OCTUBRE 2015
Ya se terminaron las fiestas, ya todo el mundo trabaja, o lo intenta, o estudia, o lo intenta. Así pues, ya no tenemos excusas para no estar entrenando, o intentando entrenar. Volvemos a estar disponibles en todos los dojos de siempre, aunque en El Cristo, un servidor, por motivos personales, no podrá ir este primer jueves, pero que sepáis que como actividad del Club, el horario está pagado y reservado, por lo que se puede ir a entrenar.
Como supongo no no habrán cambiado las ideas, dejamos el último día del mes para uno de esos LAB que tanto nos gustan, aunque está por decidir el sitio, aún.
Dentro de las actividades del Aetaiki para los fines de semana, también podemos disfrutar los fines de semanas en nuestras inmediaciones, pues tenemos a nuestro presidente, Octavio M. en León el sábado 3, y a David S. en Valladolid el sábado 10. Y, saltando de nivel, el durante los días 23, 24 y 25 tendremos la esperada visita para el curso Internacional anual que viene celebrando H. Osawa en Madrid, que en un principio estuba prevista para principios de año pero que tubo que retrasarse hasta esta fecha.
Como supongo no no habrán cambiado las ideas, dejamos el último día del mes para uno de esos LAB que tanto nos gustan, aunque está por decidir el sitio, aún.
Dentro de las actividades del Aetaiki para los fines de semana, también podemos disfrutar los fines de semanas en nuestras inmediaciones, pues tenemos a nuestro presidente, Octavio M. en León el sábado 3, y a David S. en Valladolid el sábado 10. Y, saltando de nivel, el durante los días 23, 24 y 25 tendremos la esperada visita para el curso Internacional anual que viene celebrando H. Osawa en Madrid, que en un principio estuba prevista para principios de año pero que tubo que retrasarse hasta esta fecha.
En SEPTIEMBRE 2015

Se terminó el descanso -Los que lo tuvieron-, y se terminó la apatía vacacional -Los que pudieron-. Comenzamos otro año con el tópico de ver que nuevas nos trae, que en este caso pueden ser buenas y gratas, el tiempo lo dirá. Mientras, en los dojos, la actividad empieza a resurgir poco a poco. En Gijón, en el antiguo Verano, y en Oviedo, Sta. María del Naranco. Quedamos a la espera del comienzo de las actividades en octubre, tras las fiestas patronales san mateínas, en El Cristo y en La Fresneda.
Motivaros a conciencia porque esto empieza, ¡Ya!, que la fuerza nos acompañe.
Pero ya sabéis que si se tienen ganas, no faltan las oportunidades, y tenemos a Guillermo P. en Gijón el viernes 18 y sábado 19. Y en las cercanias de La Coruña tenemos a David S. en Arteixo el fin de semana del 12 al 13.
P.D.: Al comenzar el día nos a llegado la triste noticia. No quiero ni imaginarme de los duros momentos por los que se tiene que pasar por la muerte de un se querido, y máximo cuando es el padre. Así pues, desde aquí queremos hacer partícipe a nuestro compañero Dani Escotet de nuestro más sincero pésame por la muerte de Celestino (Su Padre) y hacerle saber de nuestro apoyo en estos momentos tan duros. Ánimo, estamos contigo.
A MARTE
Bueno, pues no hay como estar de vacaciones para perder el precioso tiempo, pero las debilidades mandan, y este año no va a ser distinto.
Hace años, cuando existían los transbordadores espaciales nos embarcamos en el Atlantis. Tiempo después nos las ingeniamos para salir en una fotaza que hizo la Cassini desde Saturno. El año pasado nos subimos en la OSIRIS Rex rumbo al asteroide Bennu.
Pues ya era hora de volver a viajar al espacio, de poner rumbo al cosmos; pero cerquita de casa, así que este año nos proponemos ir a Marte, en una nave de la NASA. El nombre de nuestro club, junto con nuestra ilusión, irá en un chip dentro del InSight Lander (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport), en la misión que se está preparando para el 2016, donde se estudiará el interior del planeta por vez primera.
Si queréis un billete para acompañarnos podéis hacer la reserva en este enlace de la Nasa.
Y sí, parezco un niño pequeño con estas cosas.
Hace años, cuando existían los transbordadores espaciales nos embarcamos en el Atlantis. Tiempo después nos las ingeniamos para salir en una fotaza que hizo la Cassini desde Saturno. El año pasado nos subimos en la OSIRIS Rex rumbo al asteroide Bennu.
Pues ya era hora de volver a viajar al espacio, de poner rumbo al cosmos; pero cerquita de casa, así que este año nos proponemos ir a Marte, en una nave de la NASA. El nombre de nuestro club, junto con nuestra ilusión, irá en un chip dentro del InSight Lander (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport), en la misión que se está preparando para el 2016, donde se estudiará el interior del planeta por vez primera.
Si queréis un billete para acompañarnos podéis hacer la reserva en este enlace de la Nasa.
Y sí, parezco un niño pequeño con estas cosas.
ROBERTO S. Y ÁNGEL L. en CANGAS
Nada nuevo que poder decir sobre este curso, que no se dijese ya en el curso del año pasado. Me puedo reiterar en todo lo dicho en él. Palabra por palabra. Sobre los maestros, sobre el ambiente de "trabajo", sobre la convivencia dentro y fuera del tatami -Que es lo que hace a este curso tan especial-.
AikiAstures y compañía en una típica fiesta de prao |
En AGOSTO 2O15
Y llegó agosto. Que lejos quedan aquellos tiempos de los largos veraneos, tres meses de asueto, diversión y holganza de la juventud; ahora, ya tirando a viejunos, todo se concentra en un mes... quien tiene suerte. En AikiAstur descansamos, por la suma de diversos motivos y, tras varios años de dura constancia.


Primero, los días del 3 al 8, Guillermo en Santoña, que es quien primero rompe nuestro sopor vacacional.
Para continuar en la misma semana con el ya mítico, o está en puertas de serlo, el curso de Cangas del Narcea. Lo tenemos en casa. Los tenemos en casa, a Roberto S. y a Ángel L. los días del 6 al 9.
Ocurre muchas veces, que, acercándose la fecha, y después del entusiasmo desbordante de cuando conocimos la noticia, empezamos a bajar los estímulos que nos motivaban a acudir y bien por dejadez o cansancio, empieza a rondarnos la idea de que igual no vamos a poder acercarnos. Craso error. ¡Ni se os ocurra, no os dejéis engañar por la malvada desidia! Cuando os cuenten, los que allí acudieron lo que allí aconteció, ya no valdrán maldiciones, el tiempo no vuelve y la flecha del tiempo siempre va hacia adelante. Ni os planteéis el hecho de no ir. Quizás vuestra salud mental no os lo perdone nunca.
Allí nos veremos.
P.D.: Podemos ya comentar, a modo de culebrón veraniego, a modo de noticia banal del verano, el ya en ciernes calendario que disfrutaremos para el curso venidero 2015-2016 a modo de planes trimestrales -como los tecnócratas de antaño-... ataros los machos que vienen curvas. Va todo de un tirón:
Para este último trimestre del año, tendremos a Ángel L. Martínez en el curso de primeros auxílios, y lo completamos con otro de los pilares de la comisión de enseñanza, para el primer trimestre del año que viene, con la visita de David Sánchez. Para el segundo trimestre tendremos la suerte de poder seguir teniendo la visita de Claude Pellerin. Y terminamos sobre finales de octubre o principios de noviembre con la visita de nuestro shiham, Tomás Sánches, en la que para festejar su primera visita como maestro de aikido, hace 25 años (14 abril 1991) -Esto es, sin contar su mítica visita motera pos-servicio militar de 1966... yo no había nacido aún, pero casi-. Le acompañaran, de forma oficial, Roberto Sánchez y David Sánchez.
¡Ahora, toca ponernos todos a trabajar para que esto salga a delante!


Primero, los días del 3 al 8, Guillermo en Santoña, que es quien primero rompe nuestro sopor vacacional.
Para continuar en la misma semana con el ya mítico, o está en puertas de serlo, el curso de Cangas del Narcea. Lo tenemos en casa. Los tenemos en casa, a Roberto S. y a Ángel L. los días del 6 al 9.
Ocurre muchas veces, que, acercándose la fecha, y después del entusiasmo desbordante de cuando conocimos la noticia, empezamos a bajar los estímulos que nos motivaban a acudir y bien por dejadez o cansancio, empieza a rondarnos la idea de que igual no vamos a poder acercarnos. Craso error. ¡Ni se os ocurra, no os dejéis engañar por la malvada desidia! Cuando os cuenten, los que allí acudieron lo que allí aconteció, ya no valdrán maldiciones, el tiempo no vuelve y la flecha del tiempo siempre va hacia adelante. Ni os planteéis el hecho de no ir. Quizás vuestra salud mental no os lo perdone nunca.
Allí nos veremos.
P.D.: Podemos ya comentar, a modo de culebrón veraniego, a modo de noticia banal del verano, el ya en ciernes calendario que disfrutaremos para el curso venidero 2015-2016 a modo de planes trimestrales -como los tecnócratas de antaño-... ataros los machos que vienen curvas. Va todo de un tirón:
Para este último trimestre del año, tendremos a Ángel L. Martínez en el curso de primeros auxílios, y lo completamos con otro de los pilares de la comisión de enseñanza, para el primer trimestre del año que viene, con la visita de David Sánchez. Para el segundo trimestre tendremos la suerte de poder seguir teniendo la visita de Claude Pellerin. Y terminamos sobre finales de octubre o principios de noviembre con la visita de nuestro shiham, Tomás Sánches, en la que para festejar su primera visita como maestro de aikido, hace 25 años (14 abril 1991) -Esto es, sin contar su mítica visita motera pos-servicio militar de 1966... yo no había nacido aún, pero casi-. Le acompañaran, de forma oficial, Roberto Sánchez y David Sánchez.
¡Ahora, toca ponernos todos a trabajar para que esto salga a delante!
En JULIO 2O15
Empezamos la temporada de descanso activo, que pretende ser más de lo mismo, para el que pueda... o quiera. Para no perder la motivación y ante la necesidad de ukes para practicar -Es lo que tiene el aikido-, cerramos filas y esfuerzos en el único sitio que permanecerá abierto, con un único horario, donde poder vernos todos las caras. Será en el polideportivo de Sta. Mª del Naranco, todos los martes y jueves, en el tradicional horario de 21:00 a 22:30
Para los que consiguen compaginar aikido-familia-verano tienen la oportunidad de visitar a nuestros vecinos gallegos el fin de semana del 11 a 12 y disfrutar del curso que darán Octavio M. y Ángel L. en A Coruña.
Sólo recordaros que vuestro karma, o lo que sea que tengáis, si es que tenéis algo, os hará sufrir serios remordimientos si no venís el mes que viene (Agosto) al mítico curso que se celebra en Cangas del Narcea de la mano de Roberto S.
¡Avisados quedáis!
Para los que consiguen compaginar aikido-familia-verano tienen la oportunidad de visitar a nuestros vecinos gallegos el fin de semana del 11 a 12 y disfrutar del curso que darán Octavio M. y Ángel L. en A Coruña.
Sólo recordaros que vuestro karma, o lo que sea que tengáis, si es que tenéis algo, os hará sufrir serios remordimientos si no venís el mes que viene (Agosto) al mítico curso que se celebra en Cangas del Narcea de la mano de Roberto S.
¡Avisados quedáis!
DAVID S. en LEÓN
Grupo del sábado por la mañana en León |
La neblina que envuelve al grupo es natural. Se debe al empaño de la lente. Es pura y simple transpiración. El resultado de una buena practica con un brillante planteamiento. Relajación, sí, pero con intensidad, también fluidez, pero con contundencia. Y dentro del compromiso del
AikiAstures haciendo el... AikiAstur |
Muchas gracias a Ángel y a su grupo por la organizacón, a nuestros nuevos compañeros de La Bañeza por las ganas, el interés, y la paciencia que tienen ante los cursos que les toca ¿disfrutar?; y como no, David S., por compartir y confrontar un poco de su conocimiento contra nuestra ignorancia.
__________________________
P.D.: Lejos de mí todo afán de protagonismo, pero; Adivina adivinanza...
En JUNIO 2O15
Ya parece que empieza a estar esto encarrilado. El Oviedo sube, y el Sporting peleándolo hasta el último minuto -no pudo ser esta vez, socorrido tópico donde los halla, no ha sido necesario-. Pero bueno, no me refería a estos asuntos de fútbol. Me refería a lo nuestro, al Club, al LAB y a la Asamblea General, y a la cena de fin de temporada. Parece ser, que finalmente puede que sí se realice, y se abren grandes expectativas de que se concrete en el viernes 26, y con muchas posibilidades de que nos justemos el polideportivo de La Fresneda de 8:30 a 10:00 pm.
Seguiremos informando
A nivel nacional, y por los alrededores, tenemos a Roberto S en Valladolid el fin de semana del 6 y 7. Un por de horas más cerca, contamos con la visita de David S. en León, el sábado 20 -Ojo con los horarios y sobre todo con la localización del curso pues el dojo cambia del de la mañana al de la tarde-. Terminamos el mes con el curso de nuestro Shiam Tomás Sánchez en Pedro Bernardo, donde además se realizará la Asamblea General Ordinaria de la Aetaiki - Aikikai España.
Anticipándonos un poco a Agosto, recordad que existen en agosto dos cursos de verano, uno en Santoña (Guillermo), y otro en casa, Jose no aprende de años anteriores y nos prepara otro curso en Cangas del Narcea (Roberto y Ángel) con Aikido y montaña, y aikido y gastronomía, y naturaleza, y familia, romería, astronomía, y lo que la climatología permita.
En MAYO 2015
Llegamos a mayo, florido -y alérgico- y tormentoso. Estamos ansiosos, con la misma expectación e incertidumbre sobre cual será la fecha del próximo AikiAstur LAB (Con Gran Asamblea General Extraordinaria para decidir los destinos del Club AikiAstur, en lo universal, causada por esta encrucijada en la que nos encontramos), como de la climática, en este arranque primaveral.
¡Sr. Secretario, manifiéstese!... por favor.
Lejos de los ruidos y distracciones asociativas, para no perder de vista nuestra filosofía, que no es otra mas que seguir aprendiendo, tenemos dos cursos, en las cercanías, que se nos hacinan al final de mes. El primero corresponde con el Memorial Tamura Sensei que impartirán Tomás S., Roberto S., y David S. en Moralzarzal los días 23 y 24. El final de mes, durante los días 30 y 31, ya más cerca de Asturias, podremos contar con Roberto S. en Santander.
CLAUDE P. en GIJÓN
Con un poco de retraso intentaré hacer un poco de resumen del curso que nos dio el maestro Claude Pellerin en Gijón. Diremos como disculpa por la tardanza que el misión es harto difícil, pues la dificultad es grande. Todos los que estuvisteis presentes pudisteis apreciar como todo se complica desde el principio, desde la base. Y es necesario poner mucha atención al detalle más nimio, para a partir de ahí, poder construir la base de lo que será más adelante, no solo la técnica, sino simplemente la forma de un ataque, como en esta ocasión fue un simple shomen.
Otro punto a tratar es la oportunidad de disfrutar de más tiempo para y con los compañeros, los de siempre, los de lejos, y, con los que apenas coincides en otros encuentros. La predisposición para entrenar y aprender, para adaptarnos a las nuevas propuestas fueron incluso loadas por el maestro, así pues que más se puede pedir. Un buen maestro para enseñar y unos buenos alumnos para aprender. Un buen centro y un buen círculo, que dirían los metafísicos, todos entrelazados y necesarios para que la geometria funcione; todos necesarios.
Gracias a todos por vuestra vivaz participación.
¿Para cuando el LAB?
Grupo del sábado por la mañana menos Paco, que hizo la foto
|
![]() |
AikiAstures entrenando antes del calentamiento
(Foto y vídeo cortesía de Jesús C.)
|
Gracias a todos por vuestra vivaz participación.
¿Para cuando el LAB?
En Abril 2015
Empezamos con alguien que igual os debería de sonar, aunque sólo sea un poquito, y quizás aburrir de tanto verlo, Tista en León, el sábado día 11. Continuamos el fin de semana siguiente, un poco más lejos, con nuestro Shihan Tomás S. y David S. en Toledo, los días 18 y 19. Y concluimos el mes con una cita ineludible, pues tenemos el privilegio de poder contar un año más con Claude P. en Gijón. Ya sabéis, pasaremos lista los día 25 y 26, y el que falte... se arrepentirá durante mucho tiempo.
Para los más jóvenes, de 18 a 35 años... -¿35 años y todavía jóvenes?, ¡Vamos, ho! En mis tiempos ni por asomo- y dentro de las actividades organizadas dentro de La Noche Es Tuya, y gracias a Cristian, podéis trasnochar entrenando. El Sábado 18 se celebrará en el Centro Juvenil Santullano de 23:00pm a 2:00am y el viernes 24 en el Polideportivo de Vallobín, media hora más tarde, de 23:30am a 2:00am. Como podéis apreciar sólo apto, además de para jóvenes, para noctámbulos.
...Y, ¿Que es lo que pasa el día 7? ...Pues os lo voy a resumir. Cuando un pequeño grupo personajes, de las más dispares condiciones, se encontraban -una vez más- reunidos planeando como conquistar y dominar todos los mundos conocidos en aquel entonces, se les ocurrió la mejor idea de todas las posibles: ¡Crear un Club de Aikido!, y lo llamaron AikiAstur. Hará, el martes día 7, ya, la friolera de 10 años. ¡Nos hacemos viejos, compañeros!
Como no nos imponemos límites, queremos igualar las estadísticas de visitas al blog -Que sólo tiene cinco años-, con la de AikiAstures entrenando; así pues, no se nos ha ocurrido mejor idea que invitaros a todos a acudir al polideportivo del Cristo para participar en la clase que se imparte allí de ordinario. Animaros y animar a todos los que conozcáis. Una cosa así solo pasa cada diez años.
Salud y nos vemos.
GUILLERMO en GIJÓN
Menuda sorpresa que nos esperaba del maestro Guillermo -Porque con un sexto dan, supongo que ya habrá que referirse a él así, ¿No?-. Y para dar más enjundia a la visita nos da el honor de ser los primeros en poder disfrutar de su primer curso impartido como 6ºdan. Pues eso, nuestra más cordial enhorabuena, maestro.
En MARZO 2015
Este mes se me echó encima y casi no me da tiempo a hacer la entrada correspondiente, sobre todo en tiempo y en forma. Y para más, empezando ya, este primer fin de semana, pues en este sábado día 7, un año más, tendremos a Guillermo P en Gijón, en casa. Mayores facilidades no se pueden poner sobre el tatami.
Por parte del Club, y de momento, que ya nos conocemos, sólo podemos confirmar que nos juntaremos para entrenar el viernes 27, último viernes de mes, como habíamos acordado.
Concluiremos con dos noticias. No dudo que os habréis dado cuenta de que no están señaladas las fechas del curso que iba a impartir el Maestro Osawa Shihan. Pues no es un olvido, el curso, a tenido que retrasarse hasta el mes de octubre, concretamente pasará a celebrarse los días 23, 24 y 25. Ya disponemos de un poco más de tiempo para ir reservando el día e ir buscando alojamiento en la capital.
Donde ya no disponemos de tanto tiempo para ir reservando el día es para el curso que el mes próximo (Abril) impartirá el maestro Claude Pellerin en Gijón. Cita ya clásica e imprescindible para todos aquellos que quieran seguir perfeccionando su aikido, recordad que es un curso de preparación para 3º y 4º dan ¡Pasaremos lista!
Por parte del Club, y de momento, que ya nos conocemos, sólo podemos confirmar que nos juntaremos para entrenar el viernes 27, último viernes de mes, como habíamos acordado.
Concluiremos con dos noticias. No dudo que os habréis dado cuenta de que no están señaladas las fechas del curso que iba a impartir el Maestro Osawa Shihan. Pues no es un olvido, el curso, a tenido que retrasarse hasta el mes de octubre, concretamente pasará a celebrarse los días 23, 24 y 25. Ya disponemos de un poco más de tiempo para ir reservando el día e ir buscando alojamiento en la capital.
Donde ya no disponemos de tanto tiempo para ir reservando el día es para el curso que el mes próximo (Abril) impartirá el maestro Claude Pellerin en Gijón. Cita ya clásica e imprescindible para todos aquellos que quieran seguir perfeccionando su aikido, recordad que es un curso de preparación para 3º y 4º dan ¡Pasaremos lista!
TOMÁS S. en LEÓN

Comentó también, Tomás, durante la clase, que el Maestro N. Tamura solía decir en ocasiones: "Cuando yo hago una sola cosa, ustedes ven cientos". Pues yo debo de ser de esos torpes, pues pertenezco a los que tienden a ver demasiadas cosas en un sólo gesto, aunque quiero creer, dándole la vuelta a la intención de la frase, que se debe más al buen hacer del maestro Tomás que a mi pobre imaginación.
P.D.:
Por si alguno lo necesita, os puedo contar el secreto para que el keikogi retorne a su color original, el blanco ;-)
¡Y cuidadín con Cristian, que ya ye 4ºDan!
REBERTO S. en SAN SEBASTIÁN de los REYES
Neutralidad, discreción, sorpresa. Esa fue la propuesta del Maestro
Roberto Sánchez para el curso. Neutralidad en la posición, discreción en el
desplazamiento, sorpresa en la ejecución de la técnica. Una propuesta muy
interesante. También
propuso cambios en el sentido de algunas técnicas, un nuevo modo de hacer para
liberarnos de los esquemas mentales.
Me costó mucho. Queda mucho camino por
recorrer.
PD.: Andrés,
el Maestro no tiene todavía el Máster de escanciador de Sidra.
Ricardo
Ricardo
En FEBRERO 2O15
Bueno, pues después del estrepitoso desastre tras el fallido intento de acercarnos al curso que impartió Roberto S. en Ferrol, tenemos la oportunidad de congraciarnos con nosotros mismos, acudiendo al curso que impartirá nuestro Shihan Tomás S. en León, los días 21 y 22.
Y como lo prometido es deuda, por parte del Club, continuamos con la intención de potenciar los LAB. Así que tendremos entrenamientos por La Fresneda los viernes 6, 13 y 27, con vistas a preparar los próximos exámenes.
Y como lo prometido es deuda, por parte del Club, continuamos con la intención de potenciar los LAB. Así que tendremos entrenamientos por La Fresneda los viernes 6, 13 y 27, con vistas a preparar los próximos exámenes.
REGALO de REYES 2015
Y es que en el Club, teníamos puestas nuestras esperanzas anticrisis en una de esas fantásticas impresoras 3D para ahorrar con el tema de las armas, que al final nos salen siempre por un "pico". Pero bueno, al final, como no están los tiempos como para que la monarquía se estirase tanto; sin ser exactamente lo esperado, si que nos llena de
Gracias a una novedosa y revolucionaria técnica -disponible aún en fase de demo- disponemos ya de la capacidad de, en un soporte -prácticamente- de 2D como es el papel y realizando unas simples impresiones de capas de grafito -no es necesario que sea grafeno-, aprovechamos las propiedades de un principio intrínseco al campo de dichos materiales, que nos permite distorsionarlos plegándolos en diferentes ángulos (En su mayoría proyecciones vectoriales de 90º) siendo con esto capaces de crear nuevos espacios tridimensionales.
Pero no os agobiéis, mantened la calma. Si disponéis de una tecnología adecuada, básica (una simple impresora doméstica) y os desesperáis intentando comprender el párrafo anterior, no os tenéis que preocupar, pues disponemos del software necesario para saltaros parte de tan engorroso trabajo.
Ya sólo os queda encender la impresora y hacer link [Aquí]. No hay instrucciones, pero la interfaz es tan intuitiva que sobran a todas luces.
¡Menudo regalazo!, espero que os guste... Ahora: ¡Todos a plegar el espaciotiempo!
En ENERO 2O15
Bueno, pues comenzamos el año, y comenzamos a entrenar. A parte de los entrenamientos en los distintos dojos, -atención a tanto día festivo- parece que al fin se potencian los LAB Project y comenzamos ya mismo con ellos. Este sábado, día 3, de 11:00 a 13:00, en el Polideportivo de La Fresneda, os esperamos a todos... o a todos los que podáis ir. También os podemos ir adelantando la intención de juntarnos como mínimo una vez al mes, concretamente el último viernes de cada mes, así pues, ya podéis ir marcando en el calendario el viernes 30 con otra cita con el Aikido. También en esta ocasión en el Polideportivo de La Fesneda.
A nivel nacional, no podemos perdernos el curso que dará los días 24 y 25 Roberto S. en Ferrol -De momento no disponemos del programa para enlazar-. Y aprovecho para recordaros la necesidad de estar al corriente del pago de la licencia de Aikikai España, con el seguro médico y todas esas legalidades. Podéis aprovechar y pedírsela a los Reyes... si fuisteis buenos, claro.
A nivel nacional, no podemos perdernos el curso que dará los días 24 y 25 Roberto S. en Ferrol -De momento no disponemos del programa para enlazar-. Y aprovecho para recordaros la necesidad de estar al corriente del pago de la licencia de Aikikai España, con el seguro médico y todas esas legalidades. Podéis aprovechar y pedírsela a los Reyes... si fuisteis buenos, claro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)